Ven a vernos
Ronda del Caballero de La Mancha 67
Horario
Lunes - Viernes: 9:00 a 21:00

La Navidad es una época de celebración y alegría, pero también puede ser una época de excesos en la alimentación. Sin embargo, es posible disfrutar de varias recetas para Navidad saludables y deliciosas.

181111-mejora-nutricion

Recetas para Navidad saludable

La Navidad es una época de celebración y alegría, pero también puede ser una época de excesos en la alimentación. Sin embargo, es posible disfrutar de varias recetas para Navidad saludables y deliciosas.

recetas saludables para navidad
recetas saludables para Navidad

¿Quieres mejorar tus hábitos alimenticios y alcanzar tus objetivos de salud?

Agenda una consulta con nuestro nutricionista en Tres Olivos y descubre un plan de alimentación personalizado para ti.

Consejos para una Navidad saludable

  • Planifica tus comidas: Planificar tus comidas con anticipación te ayudará a evitar la tentación de comer en exceso.
  • Elige alimentos saludables: Opta por alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales.
  • Controla las porciones: Es importante controlar las porciones para evitar comer en exceso.
  • Manténte activo: La actividad física es una parte importante de una dieta saludable.
  • Disfruta de la compañía: La Navidad es una época para compartir con familiares y amigos. Disfruta de la compañía y no te obsesiones con la comida.

Recetas para Navidad saludable

Entradas:

  • Brochetas de frutas y queso: Combina frutas de temporada como uvas, fresas, piña y queso bajo en grasa. Puedes agregar un toque dulce con un poco de miel o un toque salado con nueces.
  • Hummus con crudités: El hummus es una crema de garbanzos deliciosa y nutritiva. Acompáñalo con verduras crudas como zanahoria, pepino y pimientos para un aperitivo saludable y crujiente.
  • Miniaturas de quiche: Prepara mini quiches con base de masa integral y rellenos de verduras, queso bajo en grasa y huevo.

Platos principales:

  • Pavo al horno con hierbas: Opta por un pavo relleno de hierbas aromáticas y acompañado de verduras asadas.
  • Salmón al horno con limón y eneldo: El salmón es una excelente fuente de omega-3. Acompáñalo con patatas asadas y espárragos.
  • Lomo de cerdo a la naranja: El cerdo es una carne magra que puedes cocinar al horno con una salsa de naranja y especias.
  • Guiso de lentejas: Un guiso de lentejas es una opción económica, saludable y reconfortante. Puedes añadir verduras como zanahoria, apio y puerro.

Acompañamientos:

  • Puré de batata: El puré de batata es una alternativa más saludable al puré de patata tradicional. Puedes añadir un toque de canela y nuez moscada.
  • Verduras asadas: Las verduras asadas son una guarnición versátil y deliciosa. Puedes combinar diferentes verduras como calabacín, berenjena, pimientos y cebollas.
  • Ensalada de quinoa: La quinoa es un grano completo muy nutritivo. Prepara una ensalada de quinoa con verduras, frutos secos y un aderezo ligero.

Postres:

  • Mousse de aguacate con chocolate: Una opción deliciosa y saludable para los amantes del chocolate.
  • Fruta fresca con yogur griego: Combina frutas de temporada con yogur griego y un poco de miel.
  • Pudín de chía con frutas: El pudín de chía es una opción rica en fibra y proteínas. Puedes añadir frutas frescas y frutos secos.

Consejos adicionales:

  • Utiliza aceite de oliva: El aceite de oliva es una grasa saludable que puedes utilizar para cocinar y aliñar ensaladas.
  • Reduce el consumo de sal: Utiliza hierbas y especias para dar sabor a tus platos en lugar de sal.
  • Modera el consumo de alcohol: Si vas a beber alcohol, hazlo con moderación y elige opciones bajas en calorías.

¡No dejes que la Navidad sea una excusa para descuidar tu salud!

Con un poco de planificación y esfuerzo, puedes disfrutar de una Navidad saludable y deliciosa.

Alimentación personalizada, seguimiento continuo y resultados garantizados.

Nuestro servicio de nutrición en Tres Olivos te ofrece todo lo que necesitas para alcanzar tus objetivos.

181111-mejora-nutricion

Nutrición Saludable y Alimentación Emocional

Bien sabemos que el cuerpo obtiene muchos de los compuestos químicos que necesita para mantenerse sano a través de la alimentación, tales como carbohidratos, proteínas, grasas (sí, también son necesarias), vitaminas y minerales que cubren diferentes funciones y necesidades.

También sabemos que tener hábitos alimenticios desequilibrados puede generar o favorecer diversas enfermedades como infecciones, obesidad, diabetes y afecciones cardiovasculares, entre otros.

Por otro lado, en los últimos años se ha popularizado el concepto de “alimentos funcionales”, que tienen como objetivo mejorar la salud del consumidor de forma adicional a la nutrición que brindan.

¡Hipócrates tenía razón! La comida que llevamos a nuestra boca tiene una relación muy estrecha con la salud. En realidad, no es una noticia nueva.

Pero, hay que tener cuidado con algo: consumir un alimento no va a suplir ningún tratamiento farmacológico. Más bien, va a reforzar o complementar el efecto de la medicación. Es importante aclarar esto ya que este tipo de ideas pueden generar confusiones peligrosas en las personas que padecen alguna enfermedad.

Vamos a hablar sobre dos tipos de Alimentación: Alimentación Emocional y Alimentación Física

La alimentación emocional es la conducta que nos lleva a ingerir cantidades elevadas y/o determinados alimentos, por lo general con una densidad energética elevada y con alta palatabilidad, en respuesta entre otras cosas, a emociones negativas como pueden ser la angustia, el estrés o la ansiedad. ⁣

Por otro lado El hambre físico o alimentación física está provocado por un proceso interno, que se origina por la rotura del equilibrio homeostático, ante la necesidad de nutrirnos en ese momento.

¿Conocéis a alguien para quien el chocolate es su perdición cuando ha tenido un mal día o, a alguien que haya comentado alguna vez que cuando está estresad@ solo le apetece comer alimentos insanos o mucha cantidad de comida?⁣

Nuestra nutricionista Lucia Lobo (Experta en trastornos de la conducta alimenticia) explica varias estrategias para mejorar ciertas conductas alimentarias poco beneficiosas asociadas a la alimentación emocional:⁣

1️⃣ Aprender a identificar cuando sentimos hambre física, por ejemplo, cuando llevamos mucho tiempo sin comer o lo que hemos comido no nos ha saciado y, cual es la sensación de hambre emocional.⁣

2️⃣ Llevar una alimentación saludable, variada, equilibrada y organizada: hará que tengamos controlado lo mejor posible el hambre física y que así no sea más fácil regular la cantidad y calidad de nuestras ingestas.⁣

3️⃣ Regulación emocional: aprender a identificar nuestras emociones es importante para saber cómo regularlas, gestionarlas y disminuir la alimentación descontrolada como consecuencia de éstas.⁣
👀 Un profesional de la salud mental es el que debe abordar estas cuestiones en el caso de necesitarlo.⁣

4️⃣ Práctica de actividad física de forma regular: está asociada con niveles más bajos de alimentación emocional.⁣

5️⃣ Sueño de calidad. Descansar de forma adecuada ha mostrado resultados positivos en la disminución de emociones negativas.⁣

Un tema la mar de interesante y a la vez complicado, por ello, ante cualquier problema relacionado con los factores anteriormente mencionados no dudes en contactar con nosotros y poder evaluar tu caso para ayudarte de manera eficaz y personalizada.

Contacta con nosotros