Ven a vernos
Ronda del Caballero de La Mancha 67
Horario
Lunes - Viernes: 9:00 a 21:00
Fisioterapia en acúfenos

Fisioterapia en Acúfenos/Tinnitus

Los Acúfenos o en del inglés ‘Tinnitus’ se definen como la percepción de sonido en ausencia de estímulos sonoros 1,2. Se podría decir que existen dos formas diferentes, el tinnitus objetivo y el tinnitus subjetivo, el tinnitus subjetivo es un fenómeno fantasma y sólo es escuchado por el paciente.

El tinnitus también puede ocurrir en asociación con condiciones otológicas 3,

Read More

5 ejercicios de Pilates para aliviar el dolor de espalda

El dolor de espalda es un mal común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sus causas son variadas, desde malas posturas y sobrecarga muscular hasta lesiones más graves. El Pilates, una disciplina que combina movimientos precisos con respiración consciente, se ha revelado como un aliado invaluable en la lucha contra este problema. Al fortalecer el core, mejorar la flexibilidad y corregir desequilibrios musculares, el Pilates ayuda a aliviar el dolor, mejorar la postura y prevenir futuras lesiones. Descubre cómo esta práctica ancestral puede transformar tu vida y devolverte la movilidad y el bienestar.

Dolor de espalda, ¡no más! Con nuestro programa combinado de fisioterapia y Pilates, encontrarás alivio y mejorarás tu calidad de vida.

Contáctanos

Los principios del Pilates y su relación con el dolor de espalda:

  • Control central: Fortalecer el core para estabilizar la columna.
  • Alineación: Corregir desequilibrios musculares y mejorar la postura.
  • Respiración: Conectar el movimiento con la respiración para optimizar los resultados.
  • Fluidez: Movimientos controlados y precisos para evitar lesiones.

Ejercicios de Pilates específicos para el dolor de espalda:

Ejercicios Básicos

  • Roll Up: Este ejercicio trabaja toda la columna vertebral, fortaleciendo los músculos abdominales y mejorando la flexibilidad. Se inicia acostado boca arriba con las piernas extendidas y los brazos a los lados. Se levanta la cabeza, el cuello, la espalda y los brazos lentamente hasta alcanzar una posición sentada. Luego, se desciende vértebra por vértebra hasta la posición inicial.
  • Hundred: El hundred mejora la resistencia muscular, la coordinación y la respiración. Se realiza acostado boca arriba, con las piernas flexionadas y los pies apoyados en el suelo. Se levanta la cabeza y el cuello, manteniendo los hombros relajados. Se realizan movimientos pequeños con los brazos, inspirando durante 5 cuentas y espirando durante 5 cuentas.
  • Single Leg Stretch: Este ejercicio fortalece los abdominales y mejora la estabilidad. Se inicia acostado boca arriba con las piernas flexionadas y los pies apoyados en el suelo. Se levanta una pierna y se acerca el codo opuesto a la rodilla. Se repite con la otra pierna.
  • Swimming: El swimming fortalece los músculos de la espalda, los hombros y los glúteos. Se realiza acostado boca abajo con los brazos extendidos hacia adelante y las piernas estiradas. Se levantan los brazos y las piernas alternativamente, simulando el movimiento de nadar.

Ejercicios para Fortalecer la Zona Lumbar

  • Bridge: El bridge fortalece los glúteos, los isquiotibiales y la zona lumbar. Se inicia acostado boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo. Se levanta la pelvis del suelo, formando una línea recta desde los hombros hasta las rodillas.
  • Pelvic Curl: El pelvic curl es similar al bridge, pero con un movimiento más suave y controlado. Se inicia en la misma posición que el bridge y se realiza un movimiento de balanceo de la pelvis hacia arriba y hacia abajo.
  • Leg Circles: Los leg circles mejoran la movilidad de la cadera y fortalecen los músculos abdominales y de la espalda baja. Se realiza acostado de lado, con una pierna flexionada y la otra extendida. Se realizan círculos con la pierna extendida.

Ejercicios para Mejorar la Flexibilidad

  • Cat-Cow: El cat-cow mejora la movilidad de la columna vertebral y alivia la tensión en la espalda. Se inicia a cuatro patas, con la espalda plana. Se arquea la espalda como un gato y luego se redondea la espalda como una vaca.
  • Spinal Twist: El spinal twist mejora la rotación de la columna vertebral y alivia la tensión en la espalda baja. Se inicia sentado con las piernas cruzadas y las manos apoyadas en el suelo detrás. Se gira el torso hacia un lado y luego hacia el otro.
  • Side Stretch: El side stretch estira los músculos laterales del cuerpo y mejora la flexibilidad de la columna vertebral. Se inicia de pie con los pies juntos y las manos en las caderas. Se inclina el cuerpo hacia un lado, manteniendo la espalda recta.

Ejercicios para Fortalecer los Músculos Abdominales

  • Plank: El plank es un ejercicio isométrico que fortalece todo el cuerpo, especialmente los abdominales, la espalda y los hombros. Se realiza apoyándose en los antebrazos y las puntas de los pies, manteniendo el cuerpo en línea recta.
  • Side Plank: El side plank fortalece los músculos oblicuos y mejora la estabilidad lateral. Se realiza apoyándose en un antebrazo y el lado externo del pie, manteniendo el cuerpo en línea recta.

Fisioterapia y Pilates: Un dúo ganador para mitigar el dolor de espalda

La fisioterapia y el Pilates comparten un objetivo común: aliviar el dolor y mejorar la función de la columna vertebral. Sin embargo, cada disciplina tiene sus propias fortalezas:

  • Fisioterapia: Los fisioterapeutas son expertos en evaluar y tratar las lesiones musculoesqueléticas. A través de técnicas manuales, ejercicios terapéuticos y modalidades físicas (como el calor o el frío), pueden reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la movilidad. En casos de lesiones más graves, la fisioterapia puede ser fundamental para restaurar la función y prevenir futuras lesiones.
  • Pilates: Como ya sabemos, el Pilates fortalece los músculos profundos, mejora la postura y aumenta la flexibilidad. Al complementar el tratamiento de fisioterapia, el Pilates ayuda a consolidar los logros obtenidos y a prevenir recaídas.

¿Cómo se complementan?

  • Evaluación inicial: El fisioterapeuta realizará una evaluación exhaustiva para identificar las causas del dolor y establecer un plan de tratamiento personalizado.
  • Tratamiento inicial: El fisioterapeuta utilizará técnicas manuales y ejercicios específicos para reducir el dolor y la inflamación.
  • Introducción al Pilates: Una vez que el dolor se haya aliviado, el fisioterapeuta podrá recomendar el Pilates como una forma de continuar fortaleciendo los músculos y mejorando la postura.
  • Seguimiento: Tanto el fisioterapeuta como el instructor de Pilates trabajarán en conjunto para monitorear los progresos del paciente y ajustar el plan de tratamiento según sea necesario.

La fisioterapia y el Pilates comparten un objetivo común: aliviar el dolor y mejorar la función de la columna vertebral. Sin embargo, cada disciplina tiene sus propias fortalezas:

  • Fisioterapia: Los fisioterapeutas son expertos en evaluar y tratar las lesiones musculoesqueléticas. A través de técnicas manuales, ejercicios terapéuticos y modalidades físicas (como el calor o el frío), pueden reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la movilidad. En casos de lesiones más graves, la fisioterapia puede ser fundamental para restaurar la función y prevenir futuras lesiones.
  • Pilates: Como ya sabemos, el Pilates fortalece los músculos profundos, mejora la postura y aumenta la flexibilidad. Al complementar el tratamiento de fisioterapia, el Pilates ayuda a consolidar los logros obtenidos y a prevenir recaídas.

¿Sufres de dolor de espalda? Combina la fuerza y flexibilidad del Pilates con la experiencia de nuestros fisioterapeutas.

¡Agenda tu sesión hoy y despídete del dolor!

caídas adultos mayores

Caídas en adultos mayores: Pasos firmes hacia la independencia

Las caídas son una de las principales causas de lesiones y hospitalizaciones en personas mayores. Sin embargo, con las medidas adecuadas, es posible reducir significativamente este riesgo. En este artículo, exploraremos las estrategias y ejercicios específicos que pueden ayudar a los adultos mayores a mantener su equilibrio y prevenir caídas.

¿Sufriste una caída?

Nuestra fisioterapia especializada puede ayudarte a aliviar el dolor y mejorar tu movilidad.

Caídas en adultos mayores
Caídas en adultos mayores

¿Por qué son tan comunes las caídas en adultos mayores?

 

  • Pérdida de masa muscular: La disminución de la fuerza muscular afecta el equilibrio y la estabilidad.
  • Alteraciones en el sentido del equilibrio: Problemas en el oído interno y en el sistema nervioso pueden afectar la percepción del equilibrio.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos pueden causar mareos o somnolencia, aumentando el riesgo de caídas.
  • Enfermedades crónicas: Condiciones como la diabetes, la artritis y las enfermedades cardíacas pueden contribuir a las caídas.

Estrategias para prevenir caídas

Primero, se debe:

  • Ejercicio regular:
    • Fortalecimiento muscular: Ejercicios para fortalecer las piernas, los brazos y el core.
    • Mejora del equilibrio: Actividades como el tai chi, el yoga y el pilates son excelentes para mejorar el equilibrio y la coordinación.
    • Entrenamiento de la marcha: Caminar regularmente y realizar ejercicios de marcha pueden mejorar la estabilidad y la confianza.
  • Adaptación del entorno:
    • Iluminación adecuada: Asegurar que todas las áreas estén bien iluminadas, especialmente las escaleras y los pasillos.
    • Eliminación de obstáculos: Retirar alfombras sueltas, cables y otros objetos que puedan causar tropiezos.
    • Barandillas seguras: Instalar barandillas en las escaleras y en el baño.
    • Calzado adecuado: Utilizar calzado con suela antideslizante y que ajuste bien al pie.
  • Revisión médica regular:
    • Control de la visión: Visitar al oftalmólogo regularmente para corregir problemas de visión.
    • Evaluación de medicamentos: Revisar los medicamentos con el médico para identificar posibles efectos secundarios que aumenten el riesgo de caídas.
  • Adaptación de la vivienda:
    • Instalación de barras de apoyo: En el baño y otras áreas donde se necesite apoyo adicional.
    • Uso de dispositivos de asistencia: Como bastones o caminadores, si es necesario.

Ejercicios específicos para prevenir caídas

Igualmente, otros factores a considerar son:

  • Ejercicios de equilibrio:
    • Pararse sobre una pierna: Mantener el equilibrio sobre una pierna durante unos segundos.
    • Caminar en línea recta: Caminar siguiendo una línea recta marcada en el suelo.
    • Tocar el talón con la punta del pie: Levantar un pie y tocar el talón con la punta de los dedos.
  • Ejercicios de fortalecimiento:
    • Sentadillas: Fortalecen las piernas y el glúteo.
    • Elevaciones de talón: Fortalecen los gemelos y los músculos de la pantorrilla.
    • Flexiones de brazos: Fortalecen los brazos y el pecho.

Conclusión

Prevenir las caídas en adultos mayores requiere un enfoque multifactorial que combine ejercicio, adaptación del entorno y atención médica. Con un poco de esfuerzo y los consejos adecuados, es posible disfrutar de una vida más activa y segura en la tercera edad.

¡Aprovecha esta oportunidad!

tipos de fracturas

Tipos de fracturas

¿Alguna vez te has preguntado por qué un hueso se rompe de una manera y otro de otra? Las fracturas son lesiones comunes que pueden ocurrir a cualquier edad, y cada una tiene sus propias características. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de fracturas, sus causas y cómo se tratan. Si buscas información sobre cómo recuperarte de una fractura, ¡has llegado al lugar correcto!

¿Qué es una fractura?

Antes de adentrarnos en los diferentes tipos, es importante entender qué es una fractura. Una fractura es una ruptura en un hueso. Puede ser completa, donde el hueso se separa en dos o más partes, o incompleta, donde el hueso está agrietado pero aún unido.

Tipos de fracturas: Una clasificación

Las fracturas se pueden clasificar de diversas maneras, pero las más comunes son:

  • Por la forma de la fractura:
    • Transversales: El hueso se rompe en ángulo recto con su eje.
    • Oblicuas: La línea de fractura es diagonal.
    • Espirales: La línea de fractura se retuerce alrededor del hueso.
    • Conminutas: El hueso se rompe en varios fragmentos.
    • En tallo verde: Típica en niños, donde el hueso se dobla pero no se rompe completamente.
  • Por la posición de los fragmentos:
    • Con desplazamiento: Los fragmentos óseos se han desplazado de su posición original.
    • Sin desplazamiento: Los fragmentos óseos mantienen su alineación.
  • Por la causa:
    • Por traumatismo directo: Un golpe o caída sobre el hueso.
    • Por traumatismo indirecto: Una fuerza aplicada en un extremo del hueso que provoca una fractura en otro.
    • Por estrés: Fracturas por sobrecarga repetida, como en deportistas.
    • Patológicas: Debidas a una enfermedad que debilita el hueso.

Síntomas de una fractura

Los síntomas de una fractura pueden variar dependiendo de la gravedad de la lesión, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor intenso
  • Hinchazón
  • Deformidad  
  • Dificultad para mover la zona afectada
  • Entumecimiento u hormigueo

Tratamiento de las fracturas

El tratamiento de una fractura dependerá del tipo de fractura, su localización y la gravedad de la lesión. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

  • Inmovilización: Con el uso de férulas o yesos.
  • Reducción: Realineación de los fragmentos óseos.
  • Cirugía: En casos más complejos, puede ser necesaria una cirugía para fijar los fragmentos óseos con placas, tornillos o clavos.

La importancia de la rehabilitación

Una vez que la fractura se ha curado, es fundamental realizar una rehabilitación adecuada para recuperar la fuerza y la movilidad de la zona afectada. En Fisio Tres Olivos, nuestros fisioterapeutas especializados te ayudarán a diseñar un plan de tratamiento personalizado para acelerar tu recuperación.

¿Quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte a recuperarte de tu fractura?

Contacta con nosotros en el 634 81 50 60 o escríbenos a info@centromotionis.com. En Fisio Tres Olivos, te ofrecemos un tratamiento integral para que puedas volver a disfrutar de una vida activa y sin dolor.

Beneficios de la fisioterapia avanzada: Mejora tu calidad de vida

La fisioterapia avanzada es una disciplina que ha demostrado ser altamente efectiva en el tratamiento de diversas condiciones físicas y en la mejora de la calidad de vida de las personas. En este artículo, exploraremos en detalle los beneficios de la fisioterapia avanzada y cómo puede ser una opción excelente para aquellos que buscan recuperarse de lesiones, mejorar su condición física o prevenir futuras dolencias.

Más allá de la rehabilitación: Los beneficios de la fisioterapia avanzada

La fisioterapia avanzada va más allá de la simple rehabilitación de lesiones. Se trata de un enfoque integral que busca optimizar el movimiento, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:

Mejora de la movilidad y flexibilidad

Uno de los principales beneficios de la fisioterapia avanzada es la mejora significativa en la movilidad y flexibilidad de los pacientes. A través de técnicas especializadas y personalizadas, los fisioterapeutas trabajan en la restauración de la función física perdida, permitiendo a los pacientes recuperar la capacidad de moverse con mayor facilidad y sin dolor.

Reducción del dolor

Otro aspecto fundamental de la fisioterapia avanzada es su capacidad para reducir el dolor en pacientes que sufren de lesiones musculoesqueléticas, artritis, fibromialgia y otras condiciones dolorosas. Los tratamientos enfocados en la terapia manual, el ejercicio terapéutico y la terapia de ultrasonido pueden ayudar a disminuir la intensidad del dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Beneficios de la fisioterapia avanzada

Prevención de lesiones futuras

Además de tratar las lesiones existentes, la fisioterapia avanzada también juega un papel crucial en la prevención de lesiones futuras. Mediante la identificación de desequilibrios musculares, debilidades y malos hábitos posturales, los fisioterapeutas pueden diseñar programas de ejercicios y terapias específicas para fortalecer el cuerpo y reducir el riesgo de lesiones futuras.

Mejora de la postura y la ergonomía

La fisioterapia avanzada se enfoca en corregir problemas de postura y ergonomía que pueden contribuir a la aparición de lesiones musculoesqueléticas y dolores crónicos. A través de ejercicios de fortalecimiento, estiramientos y técnicas de reeducación postural, los pacientes pueden mejorar su alineación corporal y prevenir problemas de salud a largo plazo.

Tu centro de confianza para el tratamiento de fisioterapia avanzada

En resumen, la fisioterapia avanzada ofrece una amplia gama de beneficios que van más allá de la simple rehabilitación de lesiones. Si estás buscando mejorar tu calidad de vida, prevenir lesiones o recuperarte de una condición física, la fisioterapia avanzada puede ser la solución que estás buscando.

Para más información sobre los beneficios de la fisioterapia avanzada y cómo puede ayudarte, no dudes en contactarnos al teléfono 634 81 50 60 o enviarnos un correo electrónico a info@centromotionis.com.

mujer-embarazada-casa-pesas-colchoneta-ejercicio

Fisioterapia y Ejercicio: Tu Aliado para un Embarazo y Postparto Saludables

¡Bienvenida, futura mamá! El embarazo y el período postparto son etapas de la vida repletas de cambios y emociones. Es fundamental cuidar de ti misma y de tu bienestar durante este hermoso viaje. En este artículo, exploraremos los increíbles beneficios de combinar la fisioterapia y el ejercicio durante las diferentes fases del embarazo y el postparto. Te animamos a considerar la importancia de estos dos pilares para tu salud y a consultarnos para iniciar un tratamiento de fisioterapia y realizar ejercicio de manera segura y efectiva.

1. Beneficios de la fisioterapia durante el embarazo:

Durante el embarazo, el cuerpo experimenta una serie de cambios físicos y hormonales. La fisioterapia se convierte en una herramienta valiosa para mantener tu cuerpo en equilibrio y minimizar las molestias comunes. Algunos beneficios incluyen:

– Alivio del dolor lumbar y pélvico: Mediante técnicas como el masaje terapéutico y la movilización articular, la fisioterapia puede ayudar a reducir las molestias lumbares y pélvicas, comunes durante el embarazo.

– Fortalecimiento del suelo pélvico: El suelo pélvico juega un papel vital durante el embarazo y el parto. Los ejercicios específicos de fisioterapia pueden fortalecer esta área, mejorando la función y previniendo problemas posteriores.

– Mejora de la postura y estabilidad: A medida que el abdomen crece, la postura se ve afectada. La fisioterapia puede ayudarte a mantener una postura adecuada, prevenir desequilibrios musculares y mejorar la estabilidad.

2. Los beneficios del ejercicio durante el embarazo:

La actividad física adecuada durante el embarazo puede tener un impacto significativo en tu bienestar general. Algunos beneficios clave incluyen:

– Mayor energía y estado de ánimo positivo: El ejercicio regular durante el embarazo ayuda a liberar endorfinas, lo que te brinda más energía y un estado de ánimo más positivo.

– Control del peso saludable: Mantener un peso adecuado durante el embarazo es esencial para tu salud y la del bebé. El ejercicio te ayuda a controlar el aumento de peso de manera saludable.

– Mejora de la resistencia y la fuerza: El ejercicio cardiovascular y los ejercicios de fortalecimiento pueden ayudarte a mejorar tu resistencia y fuerza, lo que facilitará las actividades diarias y preparará tu cuerpo para el parto.

3. Cuidado postparto: el papel crucial de la fisioterapia:

El período postparto es una fase de transición que requiere una atención especializada. La fisioterapia postparto puede ayudarte a recuperarte física y emocionalmente. Algunos beneficios son:

– Recuperación del suelo pélvico: Después del parto, el suelo pélvico puede debilitarse. La fisioterapia te enseñará ejercicios para fortalecerlo y prevenir problemas a largo plazo, como la incontinencia urinaria.

– Rehabilitación abdominal: La fisioterapia te guiará en la rehabilit

ación de los músculos abdominales y te ayudará a restaurar la fuerza y ​​la funcionalidad de los músculos centrales.

– Reducción del dolor y la tensión: La fisioterapia ofrece técnicas para aliviar el dolor y la tensión muscular causados por el parto y los cambios posturales.

En definitiva, la fisioterapia y el ejercicio son aliados indispensables durante el embarazo y el postparto. Los beneficios que ofrecen para tu salud y bienestar son invaluables. Te invitamos a que consultes a nuestro equipo de profesionales para recibir un tratamiento personalizado y seguro, y así disfrutar de un embarazo saludable y una rápida recuperación postparto. Tu cuerpo te lo agradecerá y tú te sentirás fuerte y enérgica mientras abrazas la maternidad. ¡Te esperamos con los brazos abiertos para cuidar de ti y de tu bienestar!

Fisioterapia hombro

Dolor de Hombro: Descubriendo las Lesiones del Manguito Rotador

Te han diagnosticado de un problema del manguito? Te contamos varios aspectos que debemos tener en cuenta sobre este grupo de músculos.

Los músculos del manguito de los rotadores no trabajan sincrónicamente de forma independiente en todas las direcciones, sino que se activan asincrónicamente de manera específica en dirección. El infraespinoso y el supraespinoso se activan de manera más fuerte en la flexión del hombro; el subescapular se enfatiza con un mayor grado de extensión (Wattanapra kornkul et al., 2011). La doctrina tradicional según la cual el supraespinoso es el iniciador de la abducción ha sido refutada (Reed et al., 2013).

Los tendones del manguito de los rotadores se fusionan en una estructura común. Por lo tanto, no es posible realizar pruebas aisladas de partes individuales del manguito de los rotadores (Lewis, 2016). Durante la prueba del «empty can» o «full can», además del supraespinoso (al que se atribuye esta función principal), otros 9 músculos están activos de manera similar (Boettcher et al., 2009).

El dolor de hombro en relación con el manguito de los rotadores es, al igual que cualquier otro dolor, multifactorial. El dolor de hombro es un problema de dolor, no un problema estructural aislado. La carga excesiva y mal adaptada (probablemente el factor más importante), la genética, las influencias hormonales, factores del estilo de vida como fumar, consumir alcohol, comorbilidades, nivel de educación, factores bioquímicos y patoanatómicos, sensibilización periférica y central, cambios sensomotores de la corteza cerebral y diversos factores psicosociales entran en juego (Harvie et al., 2004; Magnusson et al., 2007; Dean et Süderlung, 2015; Chester et al., 2016; Dunn et al., 2014; Cook et al., 2015).

Las causas exactas, los mecanismos responsables del dolor, la relación entre el dolor y el daño estructural, la magnitud y el significado del dolor, y la importancia de los procesos inflamatorios son actualmente objeto de una discusión controvertida y de ninguna manera se han aclarado definitivamente (Lewis et al., 2009, 2011, 2015; Scott et al., 2015; Seitz et al., 2011). Al igual que ocurre con la mayoría de los tipos de dolor lumbar, no es posible etiquetarlos como patoanatómicos. Términos como síndrome de dolor subacromial o síndrome de manguito de los rotadores parecen más razonables (Lewis, 2015). Otros autores van más allá y hablan de «dolor generalizado de hombro» (Schellingerhout et al., 2008).

La teoría de Neer (1972, 1983), según la cual un pinzamiento subacromial es responsable de los síntomas y las rupturas del manguito de los rotadores, sigue siendo confusa. Muchos cambios en los tendones no se muestran en el lado acromial, sino en lo profundo del tendón o en el lado articular (Resumen en Lewis, 2011). Una descompresión subacromial no es mejor que la terapia de entrenamiento (Ketola et al., 2013), y una bursectomía aislada mejora la sintomatología de la queja de manera similar a una acromioplastia con bursectomía (Kolk et al., 2017).

Las variantes del acromion podrían ser el resultado de procesos osteofíticos debido a fuerzas de tracción del volumen coracoacro-mial (Chambler et al., 2003) y, por lo tanto, no son variantes morfológicas primarias. La tensión crónica bajo la banda coracoacromial podría ser causada por un aumento en el volumen del tendón del manguito de los rotadores (McCreesh et al., 2014).

Muchos estudios muestran que «patologías» estructurales también se pueden encontrar en hombros completamente asintomáticos (Frost et al., 1999; Girish et al., 2011; Milgrom et al., 1995; Sher et al., 1995). Teniendo en cuenta que las pruebas clínicas se validan frente a técnicas de imagen que «indican» tales cambios, tanto el estándar de oro como las pruebas ortopédicas especiales deben ser cuestionados en gran medida (Hegedus et al., 2011, 2017; Magarey et al., 2015; Ristori et al., 2018). En el mejor de los casos, se pueden describir como pruebas de provocación del dolor.

La cadena clásica de causa y efecto relacionada con la «postura», que a menudo se considera responsable de un fenómeno de pinzamiento (por ejemplo, postura de cabeza adelantada, aumento de la cifosis torácica, desplazamiento hacia adelante de la cintura escapular, posición alterada de la escápula con aumento de la elevación, inclinación anterior, rotación hacia abajo y protracción) no se pudo confirmar para los «pacientes con pinzamiento» (Lewis et al.).

La importancia de la descompresión subacromial ahora se ha aclarado mediante estudios de alta calidad: después de 6 meses y 1 año, la acromioplastia artroscópica no fue mejor que la artroscopia diagnóstica (placebo) o ninguna intervención en absoluto (Beard et al., 2018). Este resultado se confirmó en el ensayo FIMPACT (Paavola et al., 2018).

Recuerda que siempre es recomendable buscar la orientación de un fisioterapeuta u otro profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en tu rutina de tratamiento. Si te han diagnosticado de un problema del manguito en el hombro, contacta con nosotros para tener una valoración y poder, en caso necesario, proponerte un tratamiento.

cefalea cervicogenica

Dolor de cabeza por culpa de las cervicales.

La cefalea cervicogénica es un tipo de dolor de cabeza que se origina en el cuello. Esta condición se produce cuando las estructuras de la columna cervical se irritan o se comprimen.

Aunque su causa exacta no está clara, se sabe que puede estar relacionada con problemas en las articulaciones de la columna cervical, los músculos del cuello o los discos intervertebrales.

Los síntomas de la cefalea cervicogénica pueden variar, pero a menudo se describen como un dolor punzante o sordo en la cabeza y el cuello, que puede extenderse a la frente, los ojos o los hombros. El dolor suele ser unilateral (en un solo lado de la cabeza) y puede ser desencadenado por ciertos movimientos o posiciones del cuello.

El diagnóstico de la cefalea cervicogénica puede ser difícil, ya que los síntomas pueden ser similares a los de otras afecciones, como la migraña o la tensión muscular. Sin embargo, los médicos pueden utilizar una combinación de exámenes físicos, imágenes y la respuesta al tratamiento para determinar si la cefalea cervicogénica es la causa del dolor de cabeza.

El tratamiento de la cefalea cervicogénica suele incluir la terapia física, los analgésicos, los relajantes musculares y los antiinflamatorios. La cirugía puede ser necesaria en casos graves, aunque esto es relativamente raro. También se recomienda hacer cambios en el estilo de vida, como evitar la postura incorrecta y hacer ejercicio de forma regular, para prevenir la aparición de la cefalea cervicogénica.

 

La fisioterapia puede ser una opción efectiva de tratamiento para el dolor de cabeza, especialmente si la causa es muscular o relacionada con el cuello. La fisioterapia puede ayudar a mejorar la postura, la movilidad del cuello y la fuerza muscular, lo que puede reducir la tensión y el dolor de cabeza.

Algunas técnicas de fisioterapia que pueden ser útiles incluyen:

Terapia manual: Esta técnica implica la manipulación de los tejidos blandos y las articulaciones para mejorar la movilidad del cuello y reducir la tensión muscular.

Ejercicios de estiramiento: Los ejercicios de estiramiento pueden ayudar a mejorar la flexibilidad y la movilidad del cuello, lo que puede reducir la tensión muscular y el dolor de cabeza.

Terapia de puntos gatillo: La terapia de puntos gatillo implica la aplicación de presión en puntos específicos del cuerpo para liberar la tensión muscular y reducir el dolor.

Terapia postural: La terapia postural se centra en mejorar la postura y la alineación del cuerpo para reducir la tensión muscular y mejorar la función del cuello y la columna vertebral.

Biofeedback: El biofeedback es una técnica que utiliza dispositivos electrónicos para medir y controlar la respuesta del cuerpo al dolor y al estrés.

Es importante trabajar con un fisioterapeuta calificado y experimentado para asegurarse de que los ejercicios y técnicas sean seguros y efectivos para su condición específica.

CentroMotionis

Entrenamiento de fuerza con restricción del flujo sanguíneo

La hipertrofia muscular, es decir el aumento del tamaño de las células musculares, es una de las demandas más habituales de la población general, a la hora de realizar ejercicio.  Además también es habitual que durante procesos de rehabilitación y fisioterapia se tenga como objetivo la hipertrofia muscular.

El problema es que el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) recomienda el entrenamiento de fuerza con intensidades alrededor del 70% de 1 repetición máxima (1RM) para lograr incrementos de la fuerza y el volumen muscular, pero claro,  hay pacientes y ocasiones en las cuales entrenar con altas cargas puede suponer un problema.

Contamos afortunadamente con nuevas metodologías de entrenamiento como es el entrenamiento con restricción de flujo sanguíneo (RFS), una nueva “vía” para conseguir hipertrofia muscular. De ella hablamos a continuación.

Como hemos mencionado, se recomienda el entrenamiento de fuerza con intensidades alrededor del 70% del 1RM para lograr incrementos de la fuerza,sin embargo ahora se ha sugerido el entrenamiento de fuerza de baja intensidad (20-30% 1RM) en combinación con restricción de flujo sanguíneo como una alternativa de entrenamiento para alcanzar esos mismos objetivos (Takarada et al, 2004).

El entrenamiento con restricción de flujo sanguíneo o también llamado Kaatsu training, consiste en la aplicación de un torniquete externo, sobre la parte más proximal de la extremidad, con el objetivo de generar una restricción parcial del flujo sanguíneo (Pope, 2013; Wernbom et al, 2008). Junto con  esa oclusión parcial de la extremidad, el deportista debe realizar un esfuerzo muscular de baja intensidad (Sato, 2005).

Aún no conocemos los mecanismos fisiológicos que desencadenan hipertrofia muscular tras un entrenamiento de fuerza con RFS en su totalidad, sin embargo, las investigaciones desarrolladas hasta el momento apuntan a los siguientes factores:

a) Un aumento del número de fibras rápidas reclutadas para generar un determinado nivel de fuerza muscular (Wernbom et al, 2008; Loenneke et al, 2010)

b) El incremento de la tasa de síntesis proteica como resultado de la activación de moléculas y señalizaciones en el interior de las células musculares (Loenneke & Pujol, 2009; Loenneke et al, 2010; Fry et al, 2010; Loenneke et al, 2011)

c) Ocurre un incremento significativo de los niveles de hormona del crecimiento (GH) (Takarada et al, 2000; Madarame et al, 2010), factor de crecimiento derivado de la insulina (IGF-1) (Abe et al, 2005; Fujita et al, 2007) y noradrenalina (NA) como resultado de la acumulación de productos metabólicos (Takano et al, 2005; Loenneke & Pujol, 2009).

Estos mecanismos fisiológicos derivan en un conjunto de efectos agudos positivos subsiguientes al entrenamiento con RFS, lo que a lo largo del tiempo se traduce en un incremento de la fuerza muscular e hipertrofia (adaptación) (Martín-Hernández et al, 2013; Lowery et al, 2014).

Aspectos a tener en cuenta con este tipo de entrenamiento:

  • 1.Tipo de manguito y dimensiones:

Existen diferentes dispositivos para llevar a cabo el entrenamiento oclusivo (Scott et al, 2015). Algunos de ellos controlan la presión de manera electrónica y otros no lo permiten .

Si disponemos de un manguito electrónico, utilizaremos éste en nuestros entrenamientos ya que se trata de un dispositivo más seguro. De lo contrario, podemos hacer uso de los practical cuffs, más funcionales y accesibles a toda la población.

  • 2.Ubicación del manguito:

La ubicación del manguito siempre será realizada sobre la parte más proximal de la zona que se desee ocluir (Loenneke & Pujol, 2009). Teniendo en cuenta que la restricción del flujo sanguíneo sólo se aplica sobre las extremidades, las posibles zonas a ocluir son: a) muslo; b) pierna; c) brazo; d) antebrazo (menos común).

  • 3.Presión de oclusión:

Habitualmente, el rango de presión aplicado se encuentra entre el 50-80% del valor de oclusión máxima (Laurentino et al, 2008), aunque otros estudios han empleado niveles de presión más bajos (30-50% del valor de oclusión máxima) alegando que dicha restricción es suficiente para generar un efecto de hipoxia en el músculo y sus consecuentes efectos músculo-esqueléticos positivos en los entrenandos (Sumide et al, 2009; Kim et al, 2017).

No obstante, si en lugar de emplear un esfigmomanómetro para generar la isquemia tisular, empleamos los practical cuffs, nos encontramos con un hándicap y es que no es posible conocer la presión de oclusión. En estos casos, lo más importante será  no aplicar una presión de oclusión máxima.

  • 4.Tiempo de oclusión:

La duración de un entrenamiento con RFS suele estar alrededor de los 10-15 minutos, en función si esa oclusión parcial es mantenida o interrumpida durante los descansos. En ambos casos se han observado mejoras de fuerza e hipertrofia muscular sin provocar daños musculares (Neto et al, 2017). No obstante, la sensación de dolor es menor cuando el cuff es retirado durante los intervalos (Fitschen et al, 2014).

  • 5.Intensidad del ejercicio:

Los mayores beneficios del entrenamiento oclusivo se encuentran cuando éste es combinado con un entrenamiento con cargas próximas al 20-30% de 1RM. Dicha intensidad supone un estímulo metabólico similar al solicitado cuando se lleva a cabo un entrenamiento tradicional de fuerza de alta intensidad (Scott et al, 2015).

  • 6.Cadencia del ejercicio:

Como norma general, la cadencia empleada durante la ejecución de un ejercicio con restricción del flujo es de 2 segundos para la acción concéntrica y 2 segundos para la acción excéntrica (Manini & Clark, 2009).

Esta metodología de entrenamiento ha demostrado conseguir hipertrofia muscular con tan sólo 3 semanas de entrenamiento.

Estas recomendaciones están basadas en las estrategias utilizadas por la mayoría de estudios científicos.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA APLICAR EL ENTRENAMIENTO CON RESTRICCIÓN DE FLUJO SANGUÍNEO

¿Cómo sabemos que no estamos aplicando una presión de oclusión total?

Si usamos dispositivos electrónicos: Una presión de 80-120mmHg es suficiente para generar una restricción del flujo en la mayor parte de la población.

Si usamos practical cuffs: La escala de percepción del dolor puede ser un buen indicador para saber que estamos aplicando una presión de oclusión acertada. En esta línea, una percepción de dolor inmediata (tras generar la restricción del flujo) de 6 en una escala de 0 a 10, podría significar una restricción suficiente.

El entrenamiento con restricción de flujo se plantea como una alternativa al trabajo de alta intensidad y no como un sustituto. En este sentido, el entrenamiento con restricción de flujo sanguíneo evita el alto estrés mecánico impuesto en nuestras articulaciones durante el entrenamiento con altas cargas.

El entrenamiento con restricción de flujo está contraindicado para personas con trombosis, mujeres embarazadas o personas con varices exageradas.

El perímetro de la extremidad a ocluir así como el ancho del manguito son variables que parecen tener efecto sobre el grado de hipertrofia muscular subsiguiente.

A la hora de aplicar esta metodología de entrenamiento es recomendable estar en manos de profesionales.

20221011_CentroMotionis_Fisioterapia_076

Rotura del supraespinoso y labrum glenoideo (manguito rotador)

Presentación del caso:

Paciente varón de 42 años, presenta traumatismo en el hombro derecho durante la manipulación en carga mientras se encontraba en su puesto de trabajo el día 06/03/2015. Tres meses después (20/06/2015) se le hace una Resonancia Magnética Nuclear (RMN) encontrándose una tendinitis del supraespinoso, para lo cual se le realizó una infiltración con una mejoría muy reducida del dolor.

Posteriormente, el día 16/10/2015 se le realiza una artro-resonancia que concluye en rotura de la vertiente anterosuperior del rodete glenoideo (SLAP II A). Más adelante, el 24/11/2015, tras ponerle anestesia general y del plexo braquial, se le realiza una artroscopia del hombro derecho, encontrándose:

  • Ausencia de lesiones condrales.
  • Rotura del labrum anterosuperior.
  • Manguito rotador con rotura parcial del supraespinoso.

Sin embargo, después de la operación el paciente siente dolor en la parrilla costal derecha, por lo que se le pide una radiografía de tórax y parrilla costal, en la cual no se aprecian alteraciones ni se observa la presencia de infección de la herida quirúrgica.

Por motivos externos, el paciente cambia de Fisioterapeuta empezando su nueva rehabilitación en Marzo de 2016. Cuando se le pregunta por lo que hacía anteriormente, el paciente refiere que le ponían TENS, calor con lámpara de infrarrojos y le daban masaje. Además, antes de la última intervención comenzó a realizar ejercicios con poleas para no perder más movilidad preoperatoria, según refiere.

En el momento de la exploración, presenta una puntuación de 10/10 en la escala numérica del dolor (NRPS) y los siguientes test positivos; test de la Jarra, test del bíceps, test del rodete, test de mecanosensibilidad positivos para los nervios radial, cubital y musculocutáneo y test de resistencia de rotadores positivo. La valoración del movimiento activo del hombro fue limitada (Tabla 1). Asimismo, durante la exploración se encuentra una alteración de la sensibilidad con procesos de alodinia, ya que el simple roce durante las pruebas produjo dolor en alguna ocasión.

 

Tabla 1. Valoración del movimiento activo el día de la exploración.

Movimiento Valor en exploración Valores de Normalidad
Flexión 100º 180º
Abducción 90º 150º
Rotación Externa 15º 90º

TRATAMIENTO PROPUESTO A LARGO PLAZO

El tratamiento que se planteó al paciente se basó en el modelo APTA, donde se valoraron todas las partes o características de la función propuestas por dicha guía (movilidad/elasticidad, control motor, fuerza, resistencia cardiopulmonar y equilibrio).  En base a todo lo obtenido en la historia clínica y en la exploración de este paciente, los puntos más importantes a rehabilitar fueron la movilidad (terapia manual ortopédica), el control motor (ejercicios de estabilización cervical y escapular) y la fuerza (ejercicios de fortalecimientos de la cintura escapular), teniendo en cuenta que la intensidad de dolor debía ser disminuida previamente para poder así abordar mejor con las distintas técnicas. Del mismo modo, a medida que fué progresando en los puntos mencionados anteriormente se comenzó a trabajar también la propiocepción y la resistencia cardiopulmonar empleando los ejercicios aeróbicos (correr, montar en bicicleta…)  para modular el dolor a la vez que se mejoraba esta característica de la función necesaria para desempeñar su actividad laboral. Finalmente, se propuso trabajar exclusivamente con el ejercicio terapéutico aumentando las dosis, las intensidades, las repeticiones y el número de ejercicios a realizar con el fin de terminar de progresar y mantener las mejoras.

Planteamiento basado en el ejercicio terapéutico

Se plantea una rehabilitación compuesta por una secuencia de ejercicio terapéutico, entrenamiento funcional, y educación terapéutica del paciente, siendo a la vez tratado mediante técnicas de terapia manual ortopédica y electroterapia analgésica .

El programa de ejercicio terapéutico se adjunta en una tabla en la que se describen las fases y el progresivo aumento de la dificultad según la evolución del paciente en los siguientes aspectos:

  • Modulación del dolor.
  • Incremento del rango articular.
  • Incremento de la fuerza y la resistencia musculares.
  • Aumento/mantenimiento de la capacidad aeróbica.
  • Integridad de los tejidos afectados por la lesión quirúrgica.

Durante las sesiones, se vigilaron signos de fatiga o sobreesfuerzo con el fin de evitar la aparición de posibles complicaciones tales como el aumento del dolor, la desmotivación o la evitación del movimiento, las cuales pudiesen acabar generando progresivamente una mayor debilidad.

Justificación de la actividad con componente lúdico

Introducimos ejercicios basados en tauromaquia ya que siempre ha sido un hobbie para este paciente. Queremos aprovechar el uso de gestos implicados con la estructura afectada, que desde un enfoque biomecánico, contribuirán a aumentar el rango articular y fuerza y resistencia musculares.

Del mismo modo, la distracción permitirá modular el dolor y usaremos el significado individual que implica para este paciente la tauromaquia, sentir que sigue siendo capaz de hacer actividades que realizaba, a pesar de haber sufrido una lesión complicada.

EVOLUCIÓN DE LA SINTOMATOLOGÍA

Durante las primeras sesiones, el dolor costal limitaba la realización correcta de algunos ejercicios, por lo que se aplicaron técnicas de terapia manual ortopédica para aliviar dicha zona costal, espalda y cuello. Al poco tiempo el dolor fue disminuyendo, permitiendo al paciente comenzar a trabajar los gestos de forma adecuada.

Por otra parte, el paciente refirió una sensación de debilidad y parestesia centrada en el territorio C7-C8. Por este motivo, se trabajó con técnicas neurodinámicas y manuales combinadas con la aplicación de corriente TENS a lo largo del brazo.

A lo largo del tratamiento, las zonas dolorosas han sido reducidas y la parestesia ha desaparecido. Sin embargo, todavía persiste un punto doloroso en el tendón de la cabeza larga del bíceps.

Finalmente resulta fundamental destacar que gracias al ejercicio terapéutico, el paciente logró ir aumentando sus rangos articulares, su fuerza y resistencia muscular, disminuir su dolor y recuperar una adecuada capacidad aeróbica. Todo ello incrementó en gran medida su motivación con dichos ejercicios y las ganas de trabajar para controlar su problema.

181111-mejora-nutricion

Nutrición Saludable y Alimentación Emocional

Bien sabemos que el cuerpo obtiene muchos de los compuestos químicos que necesita para mantenerse sano a través de la alimentación, tales como carbohidratos, proteínas, grasas (sí, también son necesarias), vitaminas y minerales que cubren diferentes funciones y necesidades.

También sabemos que tener hábitos alimenticios desequilibrados puede generar o favorecer diversas enfermedades como infecciones, obesidad, diabetes y afecciones cardiovasculares, entre otros.

Por otro lado, en los últimos años se ha popularizado el concepto de “alimentos funcionales”, que tienen como objetivo mejorar la salud del consumidor de forma adicional a la nutrición que brindan.

¡Hipócrates tenía razón! La comida que llevamos a nuestra boca tiene una relación muy estrecha con la salud. En realidad, no es una noticia nueva.

Pero, hay que tener cuidado con algo: consumir un alimento no va a suplir ningún tratamiento farmacológico. Más bien, va a reforzar o complementar el efecto de la medicación. Es importante aclarar esto ya que este tipo de ideas pueden generar confusiones peligrosas en las personas que padecen alguna enfermedad.

Vamos a hablar sobre dos tipos de Alimentación: Alimentación Emocional y Alimentación Física

La alimentación emocional es la conducta que nos lleva a ingerir cantidades elevadas y/o determinados alimentos, por lo general con una densidad energética elevada y con alta palatabilidad, en respuesta entre otras cosas, a emociones negativas como pueden ser la angustia, el estrés o la ansiedad. ⁣

Por otro lado El hambre físico o alimentación física está provocado por un proceso interno, que se origina por la rotura del equilibrio homeostático, ante la necesidad de nutrirnos en ese momento.

¿Conocéis a alguien para quien el chocolate es su perdición cuando ha tenido un mal día o, a alguien que haya comentado alguna vez que cuando está estresad@ solo le apetece comer alimentos insanos o mucha cantidad de comida?⁣

Nuestra nutricionista Lucia Lobo (Experta en trastornos de la conducta alimenticia) explica varias estrategias para mejorar ciertas conductas alimentarias poco beneficiosas asociadas a la alimentación emocional:⁣

1️⃣ Aprender a identificar cuando sentimos hambre física, por ejemplo, cuando llevamos mucho tiempo sin comer o lo que hemos comido no nos ha saciado y, cual es la sensación de hambre emocional.⁣

2️⃣ Llevar una alimentación saludable, variada, equilibrada y organizada: hará que tengamos controlado lo mejor posible el hambre física y que así no sea más fácil regular la cantidad y calidad de nuestras ingestas.⁣

3️⃣ Regulación emocional: aprender a identificar nuestras emociones es importante para saber cómo regularlas, gestionarlas y disminuir la alimentación descontrolada como consecuencia de éstas.⁣
👀 Un profesional de la salud mental es el que debe abordar estas cuestiones en el caso de necesitarlo.⁣

4️⃣ Práctica de actividad física de forma regular: está asociada con niveles más bajos de alimentación emocional.⁣

5️⃣ Sueño de calidad. Descansar de forma adecuada ha mostrado resultados positivos en la disminución de emociones negativas.⁣

Un tema la mar de interesante y a la vez complicado, por ello, ante cualquier problema relacionado con los factores anteriormente mencionados no dudes en contactar con nosotros y poder evaluar tu caso para ayudarte de manera eficaz y personalizada.

Contacta con nosotros